EN CRISIS LA SEGURIDAD PÚBLICA
30 de septiembre de 2010
Giancarlo Colberg Ferrer
Candidato a Delegado Por Acumulación de la Juventud Popular Nacional
En los pasados días hemos sido testigos, una vez más, del fracaso del
gobierno de Luis Fortuño y del Superintendente Figueroa Sancha en
combatir la criminalidad. En los pasados meses vimos como cambiaron la
lucha anticrimen por la intimidación y confrontación
contra los estudiantes universitarios, quienes ejercían su derecho a la libre expresión. Hoy vemos un aumento en el número de asesinatos, masacres, robos y asaltos. También vemos como el gobierno se queda de brazos cruzados. La Seguridad Pública en Puerto Rico está manga por hombro. ¿Debemos sentirnos seguros en nuestros hogares o en el diario vivir?. ¿Por que no le han exigido la renuncia a Figueroa Sancha ante su fracaso al frente de la Policía? ¿Qué pasa por la mente del gobernador para elaborar un Plan para atajar la problemática social existente? ¿Como debemos sentirnos seguros si todo lo que se lee y escucha en los medios de comunicación son abusos policíacos, robos, suicidios y asesinatos? Entonces, ¿Dónde está el Plan de Seguridad del Partido Nuevo Progresista?
En el presente año, hemos sido bombardeados por los medios de comunicación, quienes diariamente reseñan crímenes y más crímenes, lo que evidencia el aumento en la incidencia criminal en la isla. Ha sido notorio el aumento en los casos de violencia doméstica, asesinatos, asaltos, robos y peor aun los abusos policíacos contra ciudadanos inocentes. Lo más alarmante es que la Policía está excediendo sus poderes para proteger intereses políticos como fue el caso del motín en el Capitolio, las represiones contra los Universitarios en el Sheraton y el asesinato de un joven en Guaynabo que supuestamente fue confundido con un criminal. Las cifras nos muestran como estos acontecimientos lamentables solo han aumentado en los últimos años y siendo más específicos desde la llegada del “Equipo del cambio”, comandado por Luis Fortuño Burset.
Los resultados de las estadísticas podrían ser más espeluznantes de lo que pensamos. De acuerdo a distintos estudios hechos por estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico y datos de la División de Estadísticas de la Superintendencia Auxiliar en Servicios al Ciudadano de la Policía de Puerto Rico, la seguridad pública en nuestro país se ha deteriorado desde el 2008. Los asesinatos y homicidios desde el 2004 al 2008 tenían un descenso de --3.9%-2005, -3.5%-2006 y -1.2%-2007. Bajo la administración de Luis Fortuño comenzó el ascenso de 11.6%-2008 y preliminarmente un 9.7%-2009. Estos datos lamentablemente no nos hacen sentir muy seguros bajo la administración en mando. Desde la salida del Superintendente de la Policía Pedro Toledo y el ascenso de Figueroa Sancha solo ha aumentado la criminalidad en nuestro país. El total de delitos de violencia ha aumentado un 11% en el 2009, un 6% en el 2008, 0% 2007, -7% 2006, -5% 2005 y -15% 2004. Las cifras no mienten, la gestión de Figueroa Sancha al frente de la Seguridad Pública del país ha fracasado y va de mal en peor. Es irónico que la Policía de Puerto Rico actúa con más agresividad persiguiendo inocentes que combatiendo la criminalidad en nuestro país. ¿Este será el cambio que pidió el pueblo de Puerto Rico? ¿Será este el progreso que nos han prometido?
Como si fuera poco, en días recientes el gobernador nombra al ex juez del Tribunal Supremo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Lcdo. Efraín Rivera Pérez, como Monitor de la Policía de Puerto Rico, para evaluar los procedimientos de la entidad. Con esta designación Fortuño admite el fracaso del Superintendente y de su Plan Anticrimen. Entonces el país debe preguntarse, por qué en lugar de ponerle un supervisor para que le regañe y vigile sus procesos, no le pide la renuncia. Queda más que demostrada la incapacidad del señor Superintendente para el cargo. Ya es hora, Señor Gobernador, de que tome acción y demuestre que la Seguridad Pública es un asunto serio con el cual hay que trabajar por el bienestar de todos (as) los (as) ciudadanos puertorriqueños (as) .
La Nueva Generación de la Juventud Popular, repudia el conformismo del Superintendente Figueroa Sancha, del Gobernador Luis Fortuño y de la Legislatura PNP ante el colapso de la Seguridad Pública en el país. Es hora de hacer un llamado a la conciencia ciudadana para unificar esfuerzos, para combatir la crisis moral y social que afectan la sociedad por las altas tasas de criminalidad. Es hora de hacer una coalición ciudadana para exigirle a la Dictadura de Fortuño que dejen de criminalizar a los empleados públicos y a los jóvenes universitarios que ejercen su derecho a la libre expresión, para que se pongan a trabajar, combatiendo los verdaderos criminales que se mantienen en la calle. Es hora, de exigirle al gobernador Luis Fortuño, al Comisionado Residente Pierluisi, al Presidente del Senado Rivera Schatz, a la Presidenta de la Cámara de Representantes Jennifer González y a todo el liderato del Partido Nuevo Progresista que fijen la Seguridad Pública como una prioridad. Nuestra Generación es la llamada a tomar acción para hacer sentir nuestra voz.
Consulte las siguientes noticias sobre la problemática existente en la Seguridad Pública del país: