martes, 16 de noviembre de 2010

Desmantelamiento al Patrimonio

Desmantelamiento al Patrimonio 


16 de noviembre de 2010.
Por: José Luis Roldán
Candidato a Vice Presidente
Juventud Popular Nacional

La Academia del Estado tiene como función principal garantizar que todo ciudadano con capacidades de recibir una “educación universal” pueda desarrollar sus capacidades y talentos sin importar la capacidad económica que este tenga o la clase social de donde venga. La inteligencia no se lleva en los bolsillos y la Universidad de Puerto Rico existe para que la diferencia que hay entre el salario de un maestro y la jugoza remuneración de un exitoso abogado corporativo no sea discriminante que determine hasta que grado académico puedan llegar los hijos de ambos puertorriqueños.

Como todo el gobierno de Fortuño, la Universidad está en crisis. Al menos eso dice la administración. No basta con el déficit de 300 millones de dólares, también la Universidad tiene su acreditación en probatoria, para alejar aun más de nuestra realidad, los agradables contextos en los que el pueblo escuchó la palabra “cambio” durante la campaña política de la actual administración.

La probatoria llega por incumplimiento a dos de los estándares de acreditación que exige la Middle States Commission on Higher Education. Estos sirven como controles de calidad y excelencia en los funcionamientos del Sistema. Uno de los estándares que no se están cumpliendo es el de Liderazgo y Gobernanza, que se refiere a que la administración universitaria debe garantizar la participación de los diferentes sectores de la comunidad universitaria en la toma de toma de decisiones, para que haya transparencia en la utilización de los recursos de la institución.

¿Qué ha hecho la administración para cumplir con dicho requisito? ¡NADA! Mas bien está dando más motivos para la pérdida de la acreditación, por la forma en que se han hecho nombramientos a la rectoría de varios recintos ignorando la resistencia del Sector Estudiantil, Docente y no docente. No podemos pensar otra cosa que no sea que la propia administración desea que el prestigio de la universidad del pueblo caiga.

Como no le es suficiente con esto y saben que la lucha del Estudiantado NO SE VA A DETENER ante los nombramientos ilegales en las rectorías y la implantación de una abusiva cuota, ya los aliados que la administración universitaria tiene en la legislatura del PNP han actuado. Pasándole por encima a los derechos que nos otorga nuestra Constitución a la libertad de expresión con proyectos de ley que hacen ilegales las manifestaciones de protesta. Esto es otra fría demostración de los estilos represivos del oligárquico y despótico gobierno de Luis Fortuño. No se irá nunca de la memoria de los estudiantes aquella escena en la que el propio José Figueroa Sancha pasaba horas frente a la universidad durante la pasada huelga, cual si vigilara a la peor escoria criminal del País.

Ahora debemos hacernos varias preguntas. ¿Porqué si desean implantarnos una cuota de $800 para aliviar el déficit, aparece ahora un proyecto en el Senado de Puerto Rico para otorgar becas a los estudiantes para que paguen esa cuota? ¿ A caso el presupuesto de la Universidad no sale del Presupuesto General? ¿Si hay dinero, porqué no nos lo quieren dar?

domingo, 14 de noviembre de 2010

Choque entre poderes legislativos

Choque entre poderes legislativos

Domingo, 14 de noviembre de 2010

Por: Edgardo López Corchado
Candidato a Delegado por Acumulación
Juventud Popular Nacional

En los últimos días de sesión legislativa, se ha puesto sobre manifiesto la guerra de poder existente en el Partido Nuevo Progresista. Por un lado el dictador del Senado en una actitud prepotente tratando de gobernar desde el Alto Cuerpo Legislativo, por el otro la incompetencia de Jennifer González haciendo frente en defensa del gobernador. Lo que el país ha podido presenciar en los días recientes es la incompetencia y la mala voluntad patriótica con que se obra en la Asamblea Legislativa del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Ante la llegada del Cierre de Sesión, lo que comúnmente son días ajetreados y de muchas reuniones, vimos como el Presidente del Senado admitió que su Cuerpo estaba atrás en la aprobación de medidas, admitiendo la inconsistencia e incapacidad del mismo. Esto lo evidencia la presentación de la Resolución Conjunta del Senado 0689 (RCS 0680), que solicita que la Sesión Ordinaria que comenzó el 15 de agosto de 2010 se extienda hasta el 3 de diciembre de 2010. Esto lo evidencia un reportaje del Periódico El Nuevo Día, el periodista Israel Rodríguez indica que: “Durante la sesión que inició el 16 de agosto, el Senado ha estado inactivo 55 días.” Mientras que la Presidenta Cameral indica que los trabajos en la Cámara de Representantes corren en agenda, razón por la cuál no vieron la RCS 0680, por lo cual la sesión culminará el próximo 16 de noviembre, tal y como estaba en calendario. Esta negativa trae como consecuencia que se queden sobre la mesa proyectos importantes para el gobernador como por ejemplo el Plan de Reorganización del Departamento de Trabajo y Recursos Humanos.

Definido el escenario vemos como la Legislatura del PNP pierde el tiempo. En esta sesión legislativa se ha caracterizado por menoscabar los derechos constitucionales, en especial la libertad de expresión y el atentado contra la justicia. Cada ves es más evidente la pugna política que existe en el PNP y como utilizan los escenarios que sean necesarios para manipular a su antojo a sus correligionarios. Esto incluye la mordaza impuesta a los legisladores populares en ambas cámaras, siendo este el aparente único punto que une ambos cabecillas legislativos.

Esta guerra de poder deja sobre manifiesto las verdaderas intenciones de la legislatura PNP, controlar el poder para ellos y sus amigos. Esta incompetencia y abuso legislativo hay que exterminarlo ya, basta ya de los secuestros personalistas de las instituciones del país. Ese abuso hay que combatirlo, y se combate en la calle trabajando día a día por el triunfo del Partido Popular. La Nueva Generación de la Juventud Popular repudia las acciones de la Asamblea Legislativa del Estado Libre Asociado de Puerto, reafirmando nuestro compromiso de levantar la voz de la juventud puertorriqueña contra las injusticias del gobierno dictatorial del PNP.

http://www.elnuevodia.com/reyesdelreceso-816778.html
http://www.elnuevodia.com/guerrafrontallegislativa-816804.html
http://www.elnuevodia.com/puropartidismoenlasesionlegislativa-817934.html
http://www.primerahora.com/jennifferletumbachavosavegaramos-444000.html
Consulte la RCS0689 en el Sistema de Información Legislativa de la Oficina de Servicios Legislativos: http://www.oslpr.org/buscar/

jueves, 11 de noviembre de 2010

Consumado el Asalto del PNP a la Democracia

Consumado el Asalto del PNP a la Democracia


9 de noviembre de 2010.

Por: Carol Orellana
Candidata a Delegada por Acumulación
Juventud Popular Nacional

En días recientes denunciamos la intentona del Partido Nuevo Progresista para secuestrar el Tribunal Supremo de Puerto Rico, aumentando de 7 a 9 los jueces asociados. Hoy los rumores se han convertido en realidad, ya que la Asamblea Legislativa del Estado Libre Asociado de Puerto Rico aprobó el PC 3048, que avala dicho aumento. Te invito a que busques el PC 3048 en el Servicio de Trámite Legislativo de la Oficina de Servicios Legislativos de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, (http://www.oslpr.org/buscar/) para que tengas la oportunidad de leerlo y constatar lo politizado que está. 

El pasado domingo en una sesión atropellada la Cámara de Representantes, aprobó sin debate el aumento de los Jueces Asociados. En esta sesión una vez más se vieron torpedeados los derechos Parlamentario de la Minoría Popular. En otra nefasta noche para nuestro sistema legislativo que escribe la incompetencia de la Presidenta Jennifer A. González Colón. Como si fuera poco esa vergüenza pública, al otro día en el cuerpo hermano, el Presidente Thomás Rivera Schatz, dio gala de cómo se monta un circo en el hemiciclo senatorial. Primero este ordenó un receso en los trabajos para que todos (as) los (as) senadores (as) se hicieran la Prueba de Dopaje, en un claro intento de distraer la atención pública de lo que habían orquestado. 

Tras esa distracción, y en altas horas de la noche cual dictador tomó la palabra, para atacar mezquina y deliberadamente la integridad del máximo foro judicial, mancillando la capacidad judicial del Juez Presidente Hon. Federico Hernández Denton y de las juezas asociadas Hon. Liana Fiol Matta y Hon. Anabelle Rodríguez Rodríguez. En un acto ruin de politiquería barata, que denota la incapacidad de este señor para dirigir la Cámara Alta de Puerto Rico. En sus expresiones exalto la labor de los otros cuatro jueces, recordemos que fueron confirmados y/o nombrado por él, quienes “en tan poco tiempo han dominado a la perfección las exigencias que conlleva ser Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico”. 

Estas dos noches negras para las instituciones legislativas del pueblo de Puerto Rico, quedarán marcadas en nuestra historia como las horas que terminaron con la “autonomía judicial”, transformando el más alto foro de justicia del país, en una subsede política del PNP. Son los días del secuestro de la justicia puertorriqueña. Secuestro que ha sido condenado por todas las organizaciones civiles del país, incluyendo el Colegio de Abogados, que también ha sido victima de la mano dictatorial del Senado y su pandilla. En entrevista con el Periódico Primera Hora el Presidente del Colegio de Abogados manifestó que: "Mientras el país continúa sucumbiendo a una crisis sin precedentes y decenas de miles de padres y madres de familia permanecen desempleados por los despidos del propio Gobierno, los cuatro jueces asociados de ese tribunal afiliados al Partido Nuevo Progresista (PNP) se prestan, con su decisión, al juego político".

Por su parte un grupo de Profesores y profesoras de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico se manifestaron en contra del aumento en un Manifiesto Público, que entre otras cosas plantea una preocupación sobre la vulnerabilidad que tiene este asunto de convertirse en una controversia política que ignore la independencia judicial, entendiendo que esta puede parecer afectar la confianza pública en la Rama Judicial y en sus jueces.

Este asunto también ha trascendido al arte, ya que el famoso pintor Antonio Martorell, escribió una carta al Presidente del Tribunal Supremo para que se le devuelvan sus obras, que fueron prestadas por el artista, para decorar y exhibirse en la sede del nuevo comité del PNP, por entender que no puede ser cómplice del atropello a nuestra instituciones judiciales. En su carta expresa abiertamente que el: “Tribunal Supremo se suma a la lista de instituciones que se convierten en víctimas de un gobierno totalitario que pretende controlar y dominar todos los ámbitos directivos de Puerto Rico convirtiendo la isla en coto de caza reservado a su poderío”.

Vemos como esta es una movida politiquera barata del PNP, para asaltar nuestra democracia. En tiempos donde vemos como han sido incapaces de combatir el crimen, de recuperar nuestra economía, de transformar la educación, en fin han sido incapaces de gobernar. Ante ese escenario su desespero por la derrota que sufrirán en el 2012, los está llevando a cometer crímenes contra como este contra nuestras instituciones constitucionales y democrática. Con este asalto a la democracia, agenciándose del máximo foro judicial del país, están garantizándose un foro desde donde puedan impedir el progreso de todos (as) los (as) puertorriqueños (as). Ante eso tenemos que mantenernos firmes defendiendo nuestras instituciones, haciendo valer la voz de nuestra generación. No podemos permitir que por estos asaltos a la democracia, se siga postergando la atención urgente de tús necesidades, de tús aspiraciones. Juntos como equipo levantemos nuestra voz para con fuerza denunciar y combatir a los criminales de la democracia, el Partido Nuevo Progresista. 

________________
http://www.elnuevodia.com/martorellpidequeremuevansusobrasdeltribunalsupremo-815074.html
http://www.primerahora.com/profesoresdederechoplanteanpreocupacionanteposibleaumentoenelnumerodejueces-politica-noticias-nota-441604.html
http://www.primerahora.com/colegiodeabogadoscalificadeinjustificableaumentodenumerodejueceseneltribunalsupremo-politica-noticias-nota-440644.html

Sistema de Información de Trámite Legislativo
www.oslpr.org

domingo, 7 de noviembre de 2010

Aumento en el Número de Jueces

Aumento en el Número de Jueces


Por Nelson Delgado
Candidato a Delegado por Acumulación

El Partido Nuevo Progresista saqueo el gobierno desde la Legislatura, controlando el país desde esta prohibiendo el desarrollo del programa de gobierno del ex gobernador Acevedo VIlá. En el 2008 se agenciaron del Poder Ejecutivo, desde donde han destruido a cientos de familias puertorriqueñas con trece impuestos nuevos y peor aun dejándolos sin empleo. Como si eso fuero poco ahora pretenden abusar de su poder para agenciarse una súper mayoría en el Tribunal Supremo, agenciándose del tercer poder.

En ese intento de aumentar su dominio del máximo foro judicial del país, casualmente los cuatro jueces nombrados por el gobernado Luis Fortuño Burset, solicitaron que la legislatura y el gobernador evalúen la posibilidad de nombrar dos jueces asociados adicionales. Estos se amparan en el Artículo 3.001 de la Ley 201 de 2003, según enmendada, conocida como Ley de la Judicatura de Puerto Rico que establece “… que se compondrá de un Juez Presidente y de seis (6) Jueces Asociados. El número de jueces sólo podrá ser variado por ley, a solicitud del propio Tribunal Supremo”.
Esta solicitud política ha provocado la indignación de muchos sectores en el país que entienden que no se justifica el cambio en composición del máximo foro judicial del país. El Presidente del Tribunal Supremo, Hon. Federico Hernández Denton, comentó en una entrevista del Periódico El Nuevo Día que: “No creo que se amerite un aumento a nueve jueces, afirmó que hay 155 casos en el Supremo lo que equivale a 27 casos por cada juez, calculó Hernández Denton. Aumentar a nueve jueces significaría que cada juez tendría 17 casos. Si uno compara con los casos que tienen sometidos los jueces de Primera Instancia y del Apelativo, la carga que tenemos es muy poca”
Ante estas expresiones lo que podemos concluir es que el PNP pretende ampliar su dominio del Supremo, para continuar manipulando y legalizando los atropellos de la administración Fortuño como la Ley 7. Nuevamente la administración PNP le falla al país, pretendiendo secuestrar la tercera rama del gobierno de Puerto Rico, que es la única que no puede ser trastocada en 2012, cuando el PPD gane las elecciones. De esta manera prepara el camino para controlar la justicia aun sin tener el poder legislativo ni ejecutivo, lo que les abre la puerta para que el Tribunal Supremo declare inconstitucional las leyes aprobadas por la próxima Asamblea Legislativa Popular. 

Lo que es peor en tiempos de austeridad fiscal, se aumentarían los gastos del Tribunal Supremo, por lo menos en $240,000, de acuerdo al salario de $120,000 para cada Juez Asociado, que establece la mencionada ley en su artículo 7.001. Este número no cuenta con los gastos de oficina y de personal en los que estarían incurriendo los dos togados adicionales, que según la Directora Administrativa de los Tribunales, Sonia Ivette Vélez Colón, estimó pueden rondar en $800,000 anuales -por cada nuevo juez.

El Equipo de la Nueva Generación como defensores de la democracia repudia esta acción politiquera del Partido Nuevo Progresista. Esto representa una admisión de su fracasada gestión gubernamental y como preparan el camino para gobernar desde el Supremo.